La práctica docente en la alfabetización inicial

Un diagnóstico en la educación en la educación primaria en San Luis Potosí (México)

Autores/as

  • María Norma Hernández Jacobo HEJN770111DL2

Palabras clave:

alfabetización, enfoques educativos, enseñanza de la lengua, práctica docente.

Resumen

Los docentes fungen como mediadores para que los alumnos se apropien de las prácticas sociales de lectura y escritura. En este artículo se presenta el avance del diagnóstico de investigación sobre prácticas de enseñanza en la alfabetización inicial. Se entrevistó a tres docentes, se analizaron las planeaciones que realizan, para conocer como se ha configurado su práctica, caracterizarla y cómo guían el proceso. El estudio es de corte cualitativo bajo el método de investigación acción. Se encontró que las prácticas en la alfabetización inicial se configuran de forma singular y a la vez social desde la experiencia, las interacciones, lo académico, lo institucional, la trayectoria laboral de cada docente. Coexisten formas de enseñanza directa (Grafo-fónicos), tradicionales y en menor medida constructivistas. Lo que es necesario considerar al momento de plantear situaciones de transformación docente en la guía de la alfabetización inicial que es la siguiente fase de la investigación

Descargas

Publicado

2022-08-09

Cómo citar

Hernández Jacobo, M. N. (2022). La práctica docente en la alfabetización inicial: Un diagnóstico en la educación en la educación primaria en San Luis Potosí (México). Educando Para Educar, (42), 143–156. Recuperado a partir de https://www.beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/108

Número

Sección

Investigaciones