Hacia una cartografía socioepistemológica de los títulos de tesis y tesinas de la Licenciatura en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco (2001-2013)

Un análisis semántico

Autores/as

  • Gabriela Sánchez Hernández Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco

Palabras clave:

Análisis semántico-discursivo, Redes semanticas, Titulos de tesis universitarias

Resumen

Este artículo deriva de una investigación dedicada al análisis socio-epistemológico de los títulos de las tesis y tesinas de la licenciatura en pedagogía (Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco, 2001-2013). A través de un análisis de nodos y redes semánticos, la investigación buscó comprender el mundo educativo y pedagógico que se configura a partir de la lectura de los títulos de estos trabajos recepcionales. El objetivo de este artículo es poner en escena los resultados del análisis semántico y discursivo de los títulos de las tesis y tesinas elaboradas por los estudiantes de la licenciatura en pedagogía. Desde esta perspectiva de oposiciones binarias, el análisis de la base de datos de las tesis y tesinas (2001-2013) se construyó una serie de nodos y redes semánticos que nos condujeron a caracterizar la forma en que los estudiantes conciben y nombran socio-epistemológicamente el mundo de lo educativo y lo pedagógico. Los resultados fueron muy significativos, pues nos permiten repensar la manera en que los docentes enseñamos, educamos, ponemos en juego el currículum del programa académico, así como el discurso hegemónico que enmarca el mundo de las prácticas educativas y formativas en nuestra Universidad.

Descargas

Publicado

2021-11-11

Cómo citar

Sánchez Hernández, G. . (2021). Hacia una cartografía socioepistemológica de los títulos de tesis y tesinas de la Licenciatura en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco (2001-2013) : Un análisis semántico. Educando Para Educar, (41), 103–118. Recuperado a partir de https://www.beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/109

Número

Sección

Investigaciones