SCRATCH
La programación como detonante del pensamiento matemático
Palabras clave:
Habilidades, Matematicas, Desempeño academico, Programas de computacionResumen
El uso de las nuevas tecnologías como apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje es uno de los retos que afrontan los profesores de educación básica. Los planes y programas de 2011 y 2017 para la educación básica en México enfatizan la importancia de considerar diversos recursos para potenciar el aprendizaje que vayan más allá del libro de texto y otros materiales impresos. El propósito de este artículo es presentar los resultados de una investigación cuantitativa que se realizó en busca del mejoramiento de las habilidades del pensamiento matemático, utilizando un lenguaje de programación visual denominado Scratch. El objetivo de esta fue examinar el impacto del programa en el desempeño académico de alumnos de quinto y sexto grados de una escuela primaria oficial en la ciudad de San Luis Potosí (México). Los resultados muestran mejoras en el desempeño académico de los alumnos en los grupos intervenidos por encima de los grupos de control.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 César Clemente Barrera Meraz, Ana Silvia López Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.