SCRATCH

La programación como detonante del pensamiento matemático

Autores/as

  • César Clemente Barrera Meraz Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 24
  • Ana Silvia López Cruz Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

Palabras clave:

Habilidades, Matematicas, Desempeño academico, Programas de computacion

Resumen

El uso de las nuevas tecnologías como apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje es uno de los retos que afrontan los profesores de educación básica. Los planes y programas de 2011 y 2017 para la educación básica en México enfatizan la importancia de considerar diversos recursos para potenciar el aprendizaje que vayan más allá del libro de texto y otros materiales impresos. El propósito de este artículo es presentar los resultados de una investigación cuantitativa que se realizó en busca del mejoramiento de las habilidades del pensamiento matemático, utilizando un lenguaje de programación visual denominado Scratch. El objetivo de esta fue examinar el impacto del programa en el desempeño académico de alumnos de quinto y sexto grados de una escuela primaria oficial en la ciudad de San Luis Potosí (México). Los resultados muestran mejoras en el desempeño académico de los alumnos en los grupos intervenidos por encima de los grupos de control.

Descargas

Publicado

2021-11-11

Cómo citar

Barrera Meraz, C. C. ., & López Cruz, A. S. (2021). SCRATCH: La programación como detonante del pensamiento matemático. Educando Para Educar, (41), 119–130. Recuperado a partir de https://www.beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/110

Número

Sección

Intervenciones educativas