Diagnóstico de los procesos cognitivos de comprensión lectora en Educación Primaria desde la intervención educativa
Palabras clave:
Comprensión de lectura, Diagnóstico educativo, Trabajo docente, Intervención educativaResumen
Este artículo da a conocer los resultados de la primera fase de una investigación acción denominada La comprensión a través del fomento y estrategias de lectura. Dicha fase recupera la dimensión diagnóstica que tuvo como propósito identificar los procesos cognitivos de comprensión lectora en alumnos de 4° de primaria para determinar su nivel de desempeño y orientar la intervención educativa mediante el uso de estrategias de lectura y del fomento lector. Para su logro se partió de la siguiente interrogante: ¿cuál es el nivel de desempeño que los alumnos de 4° de primaria manifiestan sobre los procesos que intervienen en la comprensión lectora? Se buscó obtener conocimiento previo de una situación problemática identificada en la práctica para formular estrategias de acción. Muestra un alcance descriptivo analítico. Los hallazgos reflejan la necesidad de generar acciones que permitan favorecer los procesos cognitivos de comprensión desde el fomento lector.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adriana Fuentes Báez, Alma Verónica Villanueva González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.