Andragogía del reconocimiento del sujeto

Una alternativa para potenciar la reflexión sobre la práctica docente, en la escuela normal de San Felipe del Progreso

Autores/as

  • Hugo Cortés Hernández Escuela Normal de San Felipe del Progreso

Palabras clave:

Andragogía, Educación normalista, Práctica docente, Sujetos sociales

Resumen

En este artículo se recupera una propuesta de formación que posibilitó la significación de la práctica profesional de los estudiantes de la Escuela Normal de San Felipe del Progreso, experiencia denominada andragogía del reconocimiento del sujeto. El problema de investigación se centra en la manera en que un profesor puede recuperarse como sujeto en el proceso de reflexión de su práctica profesional, es decir, la forma en que puede dejar de reproducir acríticamente lo instituido en el ejercicio de la docencia, y en el modo en que estos profesores alienados pueden convertirse en agentes transformadores de su realidad. La propuesta de formación de la que trata este artículo es producto de la experiencia construida en el proceso de asesoría de tesis con estudiantes de séptimo y octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria. Se utilizó una metodología de corte cualitativo, instituida en el paradigma de la fenomenología. 

Descargas

Publicado

2023-04-22

Cómo citar

Cortés Hernández, H. (2023). Andragogía del reconocimiento del sujeto: Una alternativa para potenciar la reflexión sobre la práctica docente, en la escuela normal de San Felipe del Progreso. Educando Para Educar, (43), 55–68. Recuperado a partir de https://www.beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/139

Número

Sección

Intervenciones educativas