Andragogía del reconocimiento del sujeto
Una alternativa para potenciar la reflexión sobre la práctica docente, en la escuela normal de San Felipe del Progreso
Palabras clave:
Andragogía, Educación normalista, Práctica docente, Sujetos socialesResumen
En este artículo se recupera una propuesta de formación que posibilitó la significación de la práctica profesional de los estudiantes de la Escuela Normal de San Felipe del Progreso, experiencia denominada andragogía del reconocimiento del sujeto. El problema de investigación se centra en la manera en que un profesor puede recuperarse como sujeto en el proceso de reflexión de su práctica profesional, es decir, la forma en que puede dejar de reproducir acríticamente lo instituido en el ejercicio de la docencia, y en el modo en que estos profesores alienados pueden convertirse en agentes transformadores de su realidad. La propuesta de formación de la que trata este artículo es producto de la experiencia construida en el proceso de asesoría de tesis con estudiantes de séptimo y octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria. Se utilizó una metodología de corte cualitativo, instituida en el paradigma de la fenomenología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hugo Cortés Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.