La docencia y la comunicación no verbal

Autores/as

  • Dafne Martínez García no
  • Martha Ibañez Cruz
  • Fabián Andrés Pereda García

Palabras clave:

comunicación no verbal, imagen profesional, valores institucionales, docencia, percepción, estímulos visuales, imagen, congruencia

Resumen

Hoy día el profesorado está bajo la lupa de la sociedad mexicana, se enfrenta al descontento a los ataques de su entorno a través de los medios. La percepción del maestro ha experimentado un deterioro en términos de comportamiento y progreso profesional. Es importante destacar que no todos se encuentran en esta categoría, es innegable que algunos aún siguen pautas y tradiciones. Resulta imperativo examinar la representación actual de las personas educadoras para visualizar el rumbo que se pretende tomar. Actualmente se observan manifestaciones disruptivas en la presentación personal, que se argumentan como medidas inclusivas y “expresiones personales” que pueden desviar la atención de las minorías que a favorecer. Es crucial entender que la inclusión no se refiere a un estereotipo sino a la eliminación de barreras que impidan su pleno desarrollo y participación. Este artículo pretende reconocer la importancia de la imagen profesional del docente en su trabajo, por lo que se identifica la relación que existe entre el modelo empresarial y el modelo educativo que se presenta en nuestro país.

Descargas

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

Martínez García, D., Ibañez Cruz, M. ., & Pereda García, F. A. (2025). La docencia y la comunicación no verbal. Educando Para Educar, (45), 57–75. Recuperado a partir de https://www.beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/167

Número

Sección

Investigaciones