La docencia y la comunicación no verbal
Palabras clave:
comunicación no verbal, imagen profesional, valores institucionales, docencia, percepción, estímulos visuales, imagen, congruenciaResumen
Hoy día el profesorado está bajo la lupa de la sociedad mexicana, se enfrenta al descontento a los ataques de su entorno a través de los medios. La percepción del maestro ha experimentado un deterioro en términos de comportamiento y progreso profesional. Es importante destacar que no todos se encuentran en esta categoría, es innegable que algunos aún siguen pautas y tradiciones. Resulta imperativo examinar la representación actual de las personas educadoras para visualizar el rumbo que se pretende tomar. Actualmente se observan manifestaciones disruptivas en la presentación personal, que se argumentan como medidas inclusivas y “expresiones personales” que pueden desviar la atención de las minorías que a favorecer. Es crucial entender que la inclusión no se refiere a un estereotipo sino a la eliminación de barreras que impidan su pleno desarrollo y participación. Este artículo pretende reconocer la importancia de la imagen profesional del docente en su trabajo, por lo que se identifica la relación que existe entre el modelo empresarial y el modelo educativo que se presenta en nuestro país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dafne Martínez García, Martha Ibañez Cruz, Fabián Pereda García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.