Estudio descriptivo del conocimiento sobre cultura de calidad en estudiantes de educación superior
Palabras clave:
Cultura de calidad, Educación superior, PertinenciaResumen
Esta investigación pretendió establecer el conocimiento que sobre cultura de calidad tienen los alumnos de las instituciones de educación superior en la ciudad de Rioverde, San Luis Potosí, México, con el propósito de definir acciones que podrían mejorar la pertinencia del perfil de egreso. Se trata de una investigación cuantitativa, de diseño transeccional y alcance inferencial. La unidad de análisis son los alumnos de tres instituciones de educación superior de Rioverde, San Luis Potosí, México. La muestra fue aleatoria simple, y se eligieron 660 estudiantes de las instituciones de educación superior para aplicar un cuestionario autoadministrado. La prueba estadística utilizada fue la prueba T de Student para muestras independientes. Los resultados muestran que el conocimiento sobre cultura de calidad de los estudiantes de las instituciones de educación superior es apenas
medio-alto (0.609). Se infiere que los valores de la calidad se adquieren en la familia. Las escuelas deberían considerar como primer paso la capacitación de docentes en el tema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jorge Horacio González Ortíz, Isabel Villareal Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.