Planificación cooperativa

Un punto de partida para abordar la educación socioemocional en el nivel preescolar

Autores/as

  • Gabriela Del Rocío Rojas Torres Jardín de Niños "José María Morelos y Pavón"
  • Martha Guadalupe Ríos Bautista Jardín de niños “Carmen Ramos”
  • Karla Ivonne Arista Vásquez Jardín de niños “Antonio Vivaldi”

Palabras clave:

Educación socioemocional, planeación, habilidades socioemocionales.

Resumen

La sociedad demanda atender diversas situaciones que impactan en nuestros estudiantes, en su proceso de aprendizaje y en los actores principales del proceso educativo (padres de familia y profesionales de la educación). Como en el caso de la pandemia en 2020, situación que repercutió en las emociones de los seres humanos, generando enfrentarse a nuevos retos para continuar la vida en sociedad. Con nuestra experiencia como docentes durante la pandemia decidimos orientar nuestra investigación en torno al desarrollo y manejo de las emociones, y cómo éstas influyen dentro del proceso educativo. Determinamos trabajar mediante la estrategia de planificación cooperativa, la cual apoyó el desarrollo de esta investigación, descubriendo su gran impacto dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Estrategia aún más viable actualmente, de acuerdo con los principios y características de la Nueva Escuela Mexicana, al permitirnos trabajar de forma colaborativa poniendo en práctica la autonomía profesional y otras habilidades docentes.

Descargas

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

Rojas Torres, G. D. R., Ríos Bautista, M. G. ., & Arista Vásquez, K. I. . (2025). Planificación cooperativa: Un punto de partida para abordar la educación socioemocional en el nivel preescolar . Educando Para Educar, (45), 109–119. Recuperado a partir de https://www.beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/173

Número

Sección

Narrativas docentes