Ambientes de aprendizaje con música para favorecer las habilidades comunicativas en los alumnos de educación básica primaria
Palabras clave:
Ambientes de aprendizaje, Prácticas sociales del lenguaje, MúsicaResumen
La generación de ambientes de aprendizaje constituye uno de los principios pedagógicos del Plan de Estudios 2011 de Educación Básica (SEP, 2011a), el cual está orientado al fortalecimiento de la comunicación y de las interacciones que se establecen entre el maestro y sus alumnos, a partir de dinámicas socioconstructivistas que reconocen la importancia del contexto y del empleo de materiales para mejorar el desempeño de los alumnos. En este sentido, el objetivo de la investigación fue generar ambientes de aprendizaje con música a fin de favorecer las habilidades comunicativas en el tercer grado de primaria. El enfoque de la investigación fue cualitativo, utilizando la investigación aplicada. Las técnicas empleadas fueron la entrevista, la observación, el registro y la construcción de una carta. La propuesta de intervención se conformó por cuatro situaciones didácticas que vincularon las prácticas sociales del lenguaje con la música para la creación de un ambiente de aprendizaje efectivo. Entre los principales hallazgos está la mejora de la perspectiva del ambiente de aprendizaje por parte de los alumnos, lo cual fue evidente en la construcción de las producciones orales y escritas durante cada una de las sesiones llevadas a cabo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yamileth Pérez Gutiérrez, María Guadalupe Veytia Bucheli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.