La autorregulación emocional y cognitiva a favor del aprendizaje

Autores/as

  • Cristina Andrea Reyna Treviño Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

Palabras clave:

Autorregulación, Creatividad, Aprendizaje

Resumen

El trabajo de investigación educativa que se expone en este artículo deriva de la formación en un programa de maestría. El tema de estudio es la autorregulación, bajo el entendido de que esta es un proceso en el que los pensamientos, los sentimientos y las acciones son autogenerados y orientados para el desarrollo de sujetos autónomos. Esta investigación, de tipo acción formativa, tiene la finalidad de dar cuenta de procesos de intervención encaminados al entendimiento de la falta de control de las emociones por parte del alumnado dentro del aula y la repercusión de esta en el aprendizaje. Esta investigación muestra la relación entre lo emocional y lo cognitivo, así como los factores decisivos en la enseñanza por parte del docente, en favor de la autorregulación. Se confirma que la autorregulación emocional es piedra angular del logro en áreas cognitivas.

 

Biografía del autor/a

Cristina Andrea Reyna Treviño, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

 

 

Descargas

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

Reyna Treviño, C. A. . (2020). La autorregulación emocional y cognitiva a favor del aprendizaje. Educando Para Educar, (38), 109–120. Recuperado a partir de https://www.beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/62

Número

Sección

Intervenciones educativas