Indicadores que podrían favorecer el ambiente académico en el hospital de enseñanza
Palabras clave:
Enseñanza, Hospital, MedicinaResumen
El objetivo es establecer indicadores que mejoren el ambiente académico en el hospital para favorecer la formación del médico interno de pregrado. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se aplicó a 452 médicos internos de pregrado, seleccionados aleatoriamente, una escala tipo Likert, de 28 ítems, con tres opciones de respuesta, retomada de Morales-Gómez y Medina-Figueroa (2007), organizada en cuatro dimensiones: profesor, estudiante, evaluación y entorno personal y laboral. Se realizó un análisis de frecuencia. El 47.3 por ciento son hombres y 50.4 por ciento son mujeres. En los aspectos relacionados con la dimensión del profesor, se obtuvo que 69 por ciento opina que el ambiente
educativo es favorable; en la dimensión de estudiantes es favorable para 51.5 por ciento; en la dimensión de evaluación es favorable para 63.7 por ciento, y en la dimensión de entorno personal y laboral es favorable para 67.3 por ciento. Se concluye que son diez los indicadores enfocados al ejercicio de la docencia con valores y a la planeación didáctica y evaluación académica y asistencial que podrían permitir que el médico interno de pregrado fortalezca su formación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 . Nikell Esmeralda Zárate Depraect, Dilcia Denise Zurita Camacho, Paula Flores Flores, Carlota Leticia Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.