La Segmentación del texto en la alfabetización inicial
Palabras clave:
Alfabetizacion, Escritura, Lectura, Lenguaje escritoResumen
La investigación se realizó con un grupo de primer grado de educación primaria en una escuela mexicana, con la intención de analizar las dificultades que tienen los niños para hacer una segmentación del texto escrito en palabras, así como identificar algunos factores relacionados con esta problemática. Es un estudio cualitativo, abordado con el método clínico para la interpretación de las inconvencionalidades de la escritura, proceso que se complementó con un análisis fenomenológico de las aportaciones de 15 docentes en relación con el mismo tema, incluyendo información de los métodos pedagógicos empleados para el desarrollo de la alfabetización inicial. En los resultados se hace evidente que este problema es común en los niños pequeños que aún no comprenden la lógica del sistema de escritura, que entre más avanzados se encuentran en este aspecto, la hiper e hiposegmentación se presentan con menor frecuencia y que el enfoque didáctico puede ser un detonante de la situación problemática, sobre todo en los casos en que se utilizan métodos o enfoques fragmentadores del lenguaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Efrén Viramontes Anaya, Judith Quiñones Molina, Luis Manuel Burrola Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.